¿TikTok se convierte en el nuevo centro de noticias en EE.UU.?
¿TikTok se convierte en el nuevo centro de noticias en EE.UU.?
Un estudio revela que 1 de cada 5 adultos se informa en la red social, mientras expertos alertan sobre los riesgos de la desinformación.
Un nuevo estudio del Pew Research Center muestra que uno de cada cinco adultos en Estados Unidos obtiene noticias regularmente a través de TikTok, un salto notable frente al 3% registrado en 2020.
El fenómeno es aún más fuerte entre los jóvenes: casi la mitad de los adultos menores de 30 años dice seguir noticias en la aplicación.
“En mi casa estamos todos ahí en la mesa platicando y viendo noticias, y todos están con su TikTok en el teléfono”, cuenta Ruth Gerardo, residente de Texas.
Sin embargo, este cambio genera preocupación entre los expertos. Fernanda Camarena, de la Facultad de Poynter, advierte:
“Cuando no verificas la información, el costo puede ser muy alto. Hay personas que toman decisiones de salud basándose en remedios que vienen de Internet y que podrían ser falsos”.
Por su parte, Luisiana Ríos, del Content Center de Telemundo, subraya que el problema no es la red social en sí, sino la facilidad con la que se difunde información no verificada.
“Incluso hoy en día se agrega un problema adicional que es la inteligencia artificial”, señala.
No todos confían en las redes. Gabriela Uribe, residente de Houston, asegura:
“A mí me gusta ver las noticias en la televisión como son, porque tengo una amiga que siempre me dice: no le creas nada al TikTok porque son puras mentiras”.
Ante la avalancha de información digital, los expertos recomiendan verificar si la noticia aparece en medios confiables o sitios oficiales y revisar la reputación del creador de contenido.
El estudio también muestra una fuerte brecha generacional: solo el 10% de los adultos mayores de 50 años se informa a través de TikTok, mientras la mayoría sigue confiando en la televisión y los medios tradicionales.