Colombia suspenderá intercambio de información con Estados Unidos

Colombia suspenderá el intercambio de información con Estados Unidos por ataques a barcos narcotraficantes
BOGOTÁ, COLOMBIA — El presidente Gustavo Petro ordenó este martes a las fuerzas de seguridad de Colombia suspender el intercambio de información de inteligencia con Estados Unidos, hasta que el gobierno del presidente Donald Trump detenga los ataques contra presuntos narcotraficantes en el Caribe.
La decisión, anunciada a través de un mensaje en X (antes Twitter), marca un nuevo capítulo en el deterioro de las relaciones bilaterales entre ambos países, que durante décadas fueron aliados estratégicos en la lucha antidrogas.
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos de los pueblos caribeños”, escribió Petro, al calificar los recientes ataques de Washington como “ejecuciones extrajudiciales”.
El mandatario colombiano ordenó la suspensión inmediata de las comunicaciones y acuerdos de cooperación con las agencias de seguridad estadounidenses. Hasta el momento, no está claro qué tipo de información dejará de compartirse ni qué impacto tendrá esta medida en las operaciones conjuntas.
La Casa Blanca no respondió de inmediato a las declaraciones de Petro. El líder colombiano, un crítico de larga data de la política antidrogas de Estados Unidos, ha acusado al gobierno de Trump de enfocarse en perseguir a campesinos cultivadores de coca, en lugar de atacar a las redes de narcotráfico y lavado de dinero que operan a gran escala.
