Uncategorized

Del sur al norte: maestra venezolana rompe patrones como niñera

 

 


Del sur al norte: maestra venezolana rompe patrones como niñera y enseña español en EE.UU.

HOUSTON, Texas — Dejó atrás su país, su aula y su vida entera en Venezuela. Dos años después, su historia de esfuerzo y orgullo cultural inspira a miles en redes sociales y se ha convertido en un ejemplo de superación durante el Mes de la Herencia Hispana.

Yurmaira Matheus, o simplemente “Yurma”, como la llaman cariñosamente en internet, era maestra en Venezuela antes de emigrar a Estados Unidos en busca de un nuevo comienzo. La crisis política y económica la obligó a dejarlo todo, pero no su vocación.

En su nueva vida, Yurma encontró trabajo como niñera de dos pequeños estadounidenses, Ivy y Charlie. Y aunque cambió el salón de clases por una sala de juegos, no renunció a su misión de educar.

“Estoy aquí como venezolana representando un país, y no es tarea fácil”, contó Yurma. “No todos los venezolanos somos delincuentes o criminales. Un gran porcentaje de los que llegamos somos profesionales que solo queremos aportar”.

Con el apoyo de los padres de los niños, comenzó a enseñarles español, canciones, tradiciones y hasta platos típicos venezolanos. Hoy, la mayor habla el idioma con fluidez y ambos entienden perfectamente a su niñera.

Su historia se viralizó por mostrar cómo la enseñanza y la empatía pueden tender puentes culturales. En redes sociales, Yurma comparte recetas criollas, anécdotas sobre su vida como inmigrante y videos de sus clases informales, acumulando miles de seguidores que celebran su mensaje de orgullo latino y resiliencia.

“Seguí enseñando, aunque mi aula ahora es distinta”, escribió recientemente en una publicación.

Durante el Mes de la Herencia Hispana, su historia ha sido destacada como un recordatorio del poder del trabajo, la educación y la identidad cultural que los inmigrantes hispanos aportan cada día a Estados Unidos.