Uncategorized

Generación Z: violencia doméstica

 

 


Generación Z: violencia doméstica expone retos emocionales y sociales crecientes

Casos recientes protagonizados por jóvenes de la Generación Z encienden alertas sobre relaciones tóxicas, control y falta de educación emocional.

La violencia doméstica sigue siendo un problema global que afecta a miles de hogares y preocupa a organizaciones que defienden a las víctimas. Sin embargo, en los últimos meses han surgido casos protagonizados por jóvenes de la Generación Z —nacidos entre 1997 y 2012—, lo que ha encendido las alarmas sobre los nuevos patrones de relaciones y el manejo de las emociones entre los más jóvenes.

De acuerdo con especialistas, esta generación enfrenta rupturas amorosas que escalan con rapidez a la violencia, muchas veces alimentadas por la dependencia emocional, los celos digitales y la exposición constante en redes sociales.

“La edad es un factor determinante”, explican psicólogos. “Las etapas de ruptura son momentos de alta vulnerabilidad, donde los agresores perciben la pérdida de control y recurren a la violencia como intento desesperado de mantener el vínculo”.

Expertos también advierten sobre la falta de educación emocional en los entornos familiares y escolares, lo que dificulta que los jóvenes desarrollen vínculos sanos y aprendan a gestionar el conflicto sin recurrir a la agresión.

Organizaciones piden fortalecer los programas de prevención, acompañamiento psicológico y educación afectiva, especialmente en escuelas y universidades, para romper con los patrones de violencia que ya afectan a la nueva generación.