Uncategorized

Venezolanos en Houston, contrarreloj ante el fin del TPS

 

 


Venezolanos en Houston, contrarreloj ante el fin del TPS: esto es lo que debes saber

HOUSTON, Texas. — Miles de venezolanos en el área de Houston viven momentos de incertidumbre luego de que el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) anunciaran que Venezuela ya no cumple con las condiciones para mantener su designación bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS).

La medida implica que, a partir de la medianoche del 7 de noviembre, el programa quedará eliminado oficialmente, dejando a más de medio millón de venezolanos en todo el país sin esa protección migratoria.

Abogados de inmigración y activistas en Houston están instando a los beneficiarios a actuar de inmediato, ya que quienes no soliciten otro tipo de alivio legal podrían enfrentar procesos de deportación.

“Es importante que las personas consulten con un abogado lo antes posible para determinar si califican para asilo, ajuste de estatus u otra alternativa que les permita permanecer legalmente en el país”, explicó la abogada de inmigración Naimeh Salem.

Según la experta, quienes no cuenten con otra vía legal tendrán un periodo de gracia de 60 días para salir de Estados Unidos de manera voluntaria y ordenada.
En cambio, quienes renovaron su permiso de trabajo y obtuvieron aprobación podrán permanecer legalmente hasta que su documento expire.

Mientras tanto, organizaciones proinmigrantes locales expresan su preocupación por un posible aumento de detenciones y deportaciones, especialmente entre familias con hijos nacidos en Estados Unidos.

“No es solo un tema legal, es una crisis humanitaria. Nadie debería ser obligado a regresar a un país donde su seguridad está en riesgo”, señaló un portavoz de la organización Venezolanos en Texas.