{"id":3841,"date":"2022-11-07T16:37:31","date_gmt":"2022-11-07T22:37:31","guid":{"rendered":"https:\/\/blog.buenasuerte.com\/?p=3841"},"modified":"2022-11-07T16:37:31","modified_gmt":"2022-11-07T22:37:31","slug":"importancia-de-la-autocritica","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/blog.buenasuerte.com\/importancia-de-la-autocritica\/","title":{"rendered":"Importancia de la autocritica"},"content":{"rendered":"
La autocr\u00edtica bien gestionada es esencial para identificar tus fortalezas, debilidades y aciertos personales. Por un lado, es fundamental para evaluar c\u00f3mo enfrentar las dificultades asertivamente. En otras palabras, te permite valorar tu verdadero potencial para desbloquear aquellos obst\u00e1culos que te separan del \u00e9xito.<\/p>\n
Por otro lado, la autocr\u00edtica constructiva ayuda a eliminar h\u00e1bitos poco saludables y a fortalecer la autoconciencia para el desarrollo y el crecimiento personal. En este art\u00edculo descubrir\u00e1s qu\u00e9 es vivir consciente y c\u00f3mo practicarlo.<\/p>\n
Como es una escritura propia y expresiva, sirve como un elemento liberador y de catarsis para drenar emociones y darle una perspectiva realista a tu situaci\u00f3n.<\/p>\n
Tipos de autocr\u00edtica<\/p>\n
En cuanto a tipos de autocr\u00edtica, existen la constructiva y la destructiva. Veamos las caracter\u00edsticas de cada una de ellas a continuaci\u00f3n.<\/p>\n
Autocr\u00edtica constructiva<\/p>\n
La autocr\u00edtica constructiva es una estrategia que sirve para ver qu\u00e9 podemos cambiar de nuestra vida y as\u00ed mejorar como personas. En otras palabras, es un juicio anal\u00edtico que ayuda a construir nuevos caminos para llegar a una mejor soluci\u00f3n.<\/p>\n
Es un hecho que quienes se valen de la autocr\u00edtica constructiva, considerada como positiva, poseen una buena autoestima, puesto que pueden gestionar sus propios errores para aprender de ellos, sin llegar a sentirse culpables.<\/p>\n
Un ejemplo de autocr\u00edtica constructiva es cuando nos proponemos como meta obtener una buena calificaci\u00f3n en una evaluaci\u00f3n acad\u00e9mica, pero los resultados que obtuvimos no fueron los mejores. Entonces, a partir del di\u00e1logo interno, tratamos de analizar en qu\u00e9 fallamos para aplicar nuevas estrategias. De esa manera, trabajaremos para tener mejores notas la pr\u00f3xima vez.<\/p>\n
Autocr\u00edtica destructiva<\/p>\n
Este tipo de autocr\u00edtica est\u00e1 enfocada estrictamente en los errores, por lo que suelen ser una fuente de bloqueo y de intranquilidad mental. Es usual que quienes se autocritican de forma negativa tengan una autoestima muy baja, pues internamente se tratan de una manera severa y a veces cruel.<\/p>\n
Seg\u00fan la escala de niveles de Thompson y Zuroff, la autocr\u00edtica destructiva se puede clasificar de la siguiente manera:<\/p>\n
Autocr\u00edticas destructiva comparativa: hace que siempre te compares con los dem\u00e1s y nunca creas que eres lo suficientemente bueno\/a para algo.<\/p>\n
Autocr\u00edtica destructiva internalizada: te estanca en la creencia de que jam\u00e1s estar\u00e1s a la altura de los desaf\u00edos, por lo cual casi siempre terminas abandonando las metas trazadas.<\/p>\n
Veamos algunos ejemplos de la autocr\u00edtica destructiva a continuaci\u00f3n:<\/p>\n
No creo que sea una persona calificada para esa tarea.<\/p>\n
Por m\u00e1s que estudio, nunca apruebo.<\/p>\n
No soy alguien con creatividad, mejor ni hablo.<\/p>\n
No s\u00e9 planificarme, mejor no sigo en este equipo porque no soy bueno\/a para esto.<\/p>\n
En definitiva, las personas que son muy autocr\u00edticas les cuesta tomar buenas decisiones, debido a que est\u00e1n constantemente molestos con sus acciones, ideas y actitudes. En este art\u00edculo, te mostramos c\u00f3mo tomar decisiones dif\u00edciles en la vida. Adem\u00e1s, les resulta casi imposible pedir ayuda por miedo a ser calificados de d\u00e9biles o torpes. Adem\u00e1s, evitan correr riesgos y asumir nuevos retos.<\/p>\n
C\u00f3mo hacer una buena autocr\u00edtica<\/p>\n
Las claves para aprender a hacer una buena autocr\u00edtica son las siguientes:<\/p>\n
Presta atenci\u00f3n a tus pensamientos: aprende a identificar c\u00f3mo te tratas y corrige tu di\u00e1logo interno por un patr\u00f3n positivo y m\u00e1s comprensivo.<\/p>\n
Marca metas factibles: si tienes unas metas en mente, podr\u00e1s evaluar la calidad de tus pasos y acciones. Eso s\u00ed, no te traces objetivos muy ambiciosos, puesto que puedes caer en la frustraci\u00f3n. Es mejor dar pasos cortos, pero seguros.<\/p>\n
No te autocritiques en los momentos m\u00e1s dif\u00edciles: toma un respiro, trata de calmarte y luego, con m\u00e1s tranquilidad, eval\u00faa todas tus alternativas.<\/p>\n
Deja a un lado el perfeccionismo y acepta que todos los humanos cometemos errores. Descubre qu\u00e9 es el perfeccionismo en psicolog\u00eda y c\u00f3mo superarlo.<\/p>\n
Agradece cada una de las situaciones que se te presenten: de esta manera, no ver\u00e1s los problemas como errores o fracasos, sino como grandes oportunidades para el aprendizaje.<\/p>\n
Pon en pr\u00e1ctica nuestros consejos\u2026 Si quieres que compartamos otros que te llamen la atenci\u00f3n, escr\u00edbenos, \u00a0recomi\u00e9ndanos\u2026 y buena suerte\u2026<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
La autocr\u00edtica bien gestionada es esencial para identificar tus fortalezas, debilidades y aciertos personales. Por un lado, es fundamental para<\/p>\n","protected":false},"author":7,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"colormag_page_layout":"default_layout","wds_primary_category":0,"footnotes":""},"categories":[4772],"tags":[5292,214,5293],"class_list":["post-3841","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-consejos","tag-autocritica","tag-consejos","tag-importancia"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/blog.buenasuerte.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/3841","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/blog.buenasuerte.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/blog.buenasuerte.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/blog.buenasuerte.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/7"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/blog.buenasuerte.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=3841"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/blog.buenasuerte.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/3841\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/blog.buenasuerte.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=3841"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/blog.buenasuerte.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=3841"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/blog.buenasuerte.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=3841"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}