{"id":4395,"date":"2022-12-21T20:19:28","date_gmt":"2022-12-22T02:19:28","guid":{"rendered":"https:\/\/blog.buenasuerte.com\/?p=4395"},"modified":"2022-12-21T20:19:28","modified_gmt":"2022-12-22T02:19:28","slug":"el-ayuno-intermitente-y-sus-beneficios","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/blog.buenasuerte.com\/el-ayuno-intermitente-y-sus-beneficios\/","title":{"rendered":"El ayuno intermitente y sus beneficios"},"content":{"rendered":"
Ayunar es dejar que el cuerpo \u00abdescanse\u00bb y se \u00ablimpie\u00bb de forma aut\u00f3noma y natural. Pero el ayuno intermitente no se puede hacer de cualquier manera. Dentro de lo que se considera prudente, existen diferentes maneras de ayunar. Te detallamos las m\u00e1s adecuadas y llevaderas.<\/p>\n
El ayuno intermitente est\u00e1 de moda, aunque no es algo nuevo. A lo largo de la historia se ha practicado el ayuno como modo de \u00ablimpiar\u00bb el organismo. Dejar descansar el sistema digestivo e incluso favorecer la p\u00e9rdida de peso cuando sobran kilos o hay una clara tendencia a \u00abcogerlos\u00bb.<\/p>\n
Por otro lado, la ciencia nos asegura que reducir la cantidad de calor\u00edas diarias nos alarga la vida.<\/p>\n
Debes tener en cuenta que cuando hablemos del ayuno en positivo, en realidad nos estaremos refiriendo a \u00abdar un peque\u00f1o descanso al organismo\u00bb. M\u00e1s que a pasar horas sin tomar bocado.<\/p>\n
Todo aquello que significa saltarse comidas o pasar por periodos de privaci\u00f3n de alimentos no se incluye dentro de lo que consideramos verdaderamente saludable.<\/p>\n
Oir\u00e1s hablar de muchos tipos de ayuno, pero el que parece m\u00e1s prudente es el intermitente: alterna ciclos de ingesta con periodos, cortos y pautados, en los que no se toman alimentos.<\/p>\n
Cualquier ayuno est\u00e1 contraindicado en quienes tengan un peso muy bajo, diabetes tipo 1, insuficiencia hep\u00e1tica o renal, o est\u00e1n en periodo de convalecencia; y por supuesto durante el embarazo y lactancia.<\/p>\n
Las personas con una presi\u00f3n arterial baja o alg\u00fan trastorno cr\u00f3nico deben consultarlo con un especialista, y si se tiene diabetes tipo 2, gota o \u00e1cido \u00farico elevado, o se sigue un tratamiento farmacol\u00f3gico es imprescindible hacerlo bajo supervisi\u00f3n m\u00e9dica.<\/p>\n
No se trata de un ayuno prolongado sino de interrumpir la frecuencia de las ingestas y, as\u00ed, movilizar y quemar las grasas acumuladas.<\/p>\n
Consiste en dividir las 24 horas de una jornada en dos franjas: una en la que no se come nada (pero s\u00ed se beben l\u00edquidos) y otra en la que se consume toda la comida del d\u00eda.<\/p>\n
De entrada, se suele recomendar que las franjas sean de 12 horas cada una. Es un modo de \u00absuavizar\u00bb el ayuno, sobre todo si se hace coincidir con el periodo de descanso nocturno y con las horas diurnas de menor actividad (o al menos que nos exijan poco f\u00edsicamente).<\/p>\n
El objetivo, como en el resto de tipos de ayuno, es dar un \u00abrespiro\u00bb a nuestro cuerpo, que parece funcionar mejor tras un periodo sin comer corto y controlado. Adem\u00e1s, tambi\u00e9n nos ayuda a desarrollar la paciencia, ya que para seguir este patr\u00f3n alimentario se debe fomentar el autocontrol.<\/p>\n
Una vez se sigue este horario sin problemas, se puede ir progresando hacia un modelo 14\/10 (14 horas de ayuno y 10 en las que se puede comer) hasta alcanzar el 16\/8, que resulta ser el m\u00e1s habitual.<\/p>\n
Puede llegarse incluso a la modalidad 20\/4 (un intervalo de alimentaci\u00f3n de 4h y un ayuno de 20), realizando, por ejemplo, una o dos comidas peque\u00f1as entre las 14h y las 18h.<\/p>\n
M\u00e1s que nunca, elegir demasiados alimentos ricos en az\u00facares, harinas refinadas y grasas poco saludables ser\u00eda totalmente contraproducente.<\/p>\n
Consiste en no comer nada durante uno o dos d\u00edas no consecutivos; por ejemplo, martes y viernes.
\nEn realidad, con esta pauta acabas comiendo a diario pero solo una vez ese d\u00eda. Por ejemplo, el d\u00eda que empieces comes a mediod\u00eda con normalidad, pero ya no ingieres nada m\u00e1s hasta la comida del d\u00eda siguiente. Es decir, te saltas la cena del primer d\u00eda y el desayuno del siguiente. Si se hace, es preferible comenzar con un solo d\u00eda por semana.<\/p>\n
El ayuno intermitente nos ayuda a disminuir la ansiedad, los marcadores de inflamaci\u00f3n y los triglic\u00e9ridos en sangre. Tambi\u00e9n ayuda a activar el metabolismo, retiene la masa muscular en p\u00e9rdida de peso y mejora la sensibilidad a la insulina, entre otros beneficios.<\/p>\n
Es importante que antes de comenzar este ayuno siempre consultes con un profesional<\/p>\n
Comparte nuestros art\u00edculos saludables, sigue atento a nuestro blog\u2026 y buena suerte\u2026<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Ayunar es dejar que el cuerpo \u00abdescanse\u00bb y se \u00ablimpie\u00bb de forma aut\u00f3noma y natural. Pero el ayuno intermitente no<\/p>\n","protected":false},"author":7,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"colormag_page_layout":"default_layout","wds_primary_category":0,"footnotes":""},"categories":[138],"tags":[5211,5534,71,159],"class_list":["post-4395","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-salud","tag-alimentacion","tag-ayuno-intermitente","tag-beneficios","tag-salud"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/blog.buenasuerte.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/4395","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/blog.buenasuerte.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/blog.buenasuerte.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/blog.buenasuerte.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/7"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/blog.buenasuerte.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=4395"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/blog.buenasuerte.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/4395\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/blog.buenasuerte.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=4395"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/blog.buenasuerte.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=4395"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/blog.buenasuerte.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=4395"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}